- transigir
- (Del lat. transigere.)► verbo intransitivo/ transitivo1 Aceptar una persona ideas u opiniones contrarias a fin de llegar a un acuerdo:■ primero dice que no pero luego acaba transigiendo.SE CONJUGA COMO surgir2 Llegar dos personas a un acuerdo en un litigio o un trato cediendo ambas partes.SINÓNIMO acordar
* * *
transigir (del lat. «transigĕre»)1 intr. Aceptar una persona la opinión o los deseos de otra en contra de los suyos propios: ‘Transigiré en cuanto al precio, pero no en cuanto a la calidad’. ≃ *Ceder.3 Llegar a una transacción en un litigio o un trato.⃞ CatálogoAdaptarse, atemperarse, avenirse, blandearse, *ceder, conceder, conciliar, condescender, consentir, *contemporizar, deferir, perder de su derecho, partir la diferencia, obtemperar, pastelear, temporizar, transar. ➢ Arreglo, transacción, transigencia. ➢ Eclecticismo, sincretismo. ➢ Expresiones transactivas: si acaso, en [todo] caso, al [a lo, cuando, por lo] menos, a [con, por] poco que, aunque sea, aunque sólo [o nada más] sea, siquiera, con tal que, ya que no. ➢ Intransigente. ➢ Plantarse. ➢ *Acceder. *Aceptar. *Asentir. *Ceder. *Conformarse. *Conllevar. *Contemporizar. *Tolerar.* * *
transigir. (Del lat. transigĕre). intr. Consentir en parte con lo que no se cree justo, razonable o verdadero, a fin de acabar con una diferencia. U. t. c. tr. || 2. tr. Ajustar algún punto dudoso o litigioso, conviniendo las partes voluntariamente en algún medio que componga y parta la diferencia de la disputa.* * *
► intransitivo Consentir en parte con lo que repugna, a fin de llegar a una concordia.CONJUGACIÓN se conjuga como: [DIRIGIR]
Enciclopedia Universal. 2012.